Carlos García Gual (Mallorca, 1943) es catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense. Ha escrito numerosos ensayos sobre temas de Literatura, Filosofía y Mitología Griega y traducido variados textos clásicos: Epicuro, La secta del perro, Los siete sabios (y tres más), Audacias femeninas, Mitos, viajes, héroes, Prometeo: mito y literatura, Enigmático Edipo. Mito y Tragedia, etc.
El trabajo que reseñamos, La Antigüedad novelada y la ficción histórica. Las novelas históricas sobre el mundo griego y romano (1995), es un excelente ejercicio de literatura comparada centrado en un género novelesco que me fascina como es la novela histórica, más concretamente la ambientada en Grecia y Roma. El libro fue publicado en 1995, aunque en la edición de 2013 recoge ensayos sobre el mismo tema publicados en 2002.
García Gual nos lleva de la mano para conocer a los primeros novelistas del género histórico, los orígenes, los temas, los autores consagrados, los títulos "best-sellers" y las épocas doradas de ese tipo de literatura que hoy en día tiene tantos adeptos y tantos títulos, no todos de calidad, en las librerías.
Y es un viaje ameno, entretenido y muy didáctico puesto que hay novelas por las que uno ya ha pasado y concuerda en las opiniones del autor, y otras que, sin haber sido leídas todavía, despiertan el interés. Es este un trabajo de arqueología de la novela histórica, donde conocemos los "clásicos" del género y no tanto las últimas "novedades" de la segunda mitad del siglo XX.
Un recorrido que comienza en el mismo siglo I d.C., donde García Gual apuesta por calificar como primera novela histórica el Quéreas y Calírroe de Caritón de Afrodisias, pasando por la Vida de Alejandro del Pseudo Calístenes (una colección de anécdotas fabulosas de la vida de Alejandro Magno que tuvo mucho éxito) y la Vida de Apolonio de Tiana, de Filóstrato (estas dos del siglo III d.C.). Llevar el origen de la novela histórica ambientada en Grecia y Roma a la misma Antigüedad tiene sus riesgos, pero el autor, ateniéndose a lo que él entiende por novela histórica, a saber, "una ficción implantada en un marco histórico", para recrear "una atmósfera histórica, en general mucho más animada y coloreada que la que los escuetos datos de la historiografía suelen esbozar", considera que estos tres títulos cumplen las premisas del género: personajes históricos dentro de una ficción romántica con un "decorado" muy anterior a la época en la que el escritor escribe.
Después nos traslada al siglo XVIII, época del Neoclasicismo y del redescubrimiento de la Antigüedad a través de la arqueología (en 1748 comienzan las excavaciones en Pompeya y Herculano). Son novelas donde el tema principal son los viajes narrados de personajes inventados o míticos: Las aventuras de Telémaco (1717), de Fénelon; Viaje del joven Anacarsis (1788), de J.J. Barthelemy, ambientada en el siglo IV a.C., un libro largo, muy erudito y con pocos ingredientes románticos que fue un éxito y que libró al abate de morir en la guillotina en Francia; Viajes de Antenor (1797), de Lantier, narra los viajes por Grecia y Asia de un aventurero basándose en un falso manuscrito encontrado en Herculano (un recurso habitual a partir de entonces en el género). Subyace en estos títulos un deseo de evasión de los escritores y lectores, una manera de "viajar por el mundo antiguo" sin moverse.
Uno de los títulos de principios del siglo XIX y que marcará la temática de las grandes novelas del género a finales del siglo XIX es Los mártires del cristianismo, de Chateaubriand, que recreará de forma novelada el enfrentamiento paganismo-cristianismo que en algunas épocas del Imperio fue bastante crudo, como durante los reinados de Nerón o Diocleciano. Evidentemente se hacía una clara apología de la bondad del cristianismo de los primeros tiempos mientras que el paganismo era sinónimo de maldad y crueldad. Serán típicas las escenas en el anfiteatro con las fieras devorando cristianos indefensos, las catacumbas, etc. Este subgénero tendrá un éxito de público increíble (Fabiola o la iglesia de las catacumbas -1854-; Calista -1856-). Por lo menos Chateaubriand es el primero que visita los lugares que luego describe en su novela, no como los anteriores.
García Gual afirma que en cuanto género, la novela histórica es un producto del Romanticismo, y la Antigüedad daba para muchas historias románticas y trágicas. El siglo XIX es la época dorada del género, en la que nacen los títulos emblemáticos que luego quedarán consagrados a través del cine y que son ejemplos típicos de novelas de persecuciones cristianas: Los últimos días de Pompeya (1834), de Edward Bulwer-Lytton, una novela en la que no hay viaje de los protagonistas pero donde el lugar lo es todo: Pompeya, descrita con una fidelidad arqueológica, y con todos los ingredientes para que triunfara, a saber, historia de amor con happy end, tragedia. Sobre esta novela dice García Gual: "Fue un modelo latente de muchas otras novelas de romanos e impresionó la imaginación de muchos lectores. Con su romanticismo trasnochado sigue siendo una ficción melodramática de estupendos decorados y hábil trama".
Ben-Hur (1880), de Lewis Wallace, es el segundo gran título, y archiconocido gracias a la versión cinematográfica protagonizada por Charlton Heston. Los ingredientes que hemos visto antes vuelven a repetirse con éxito: argumento melodramático, escenarios atractivos y tópicos como el circo, moralina cristiana, todo muy hollywoodiense.
Quo vadis? (1896), de Henry Sienkiewicz, es la novela más cristiana de todas, ya que el autor, un polaco católico cuyo país históricamente había sufrido la opresión de alemanes y rusos, se ensaña con Nerón y la persecución de los cristianos. Sus cristianos son todos ejemplares, dispuestos al martirio, y todo discurre en una Roma muy bien descrita con sus catacumbas, casas patricias, juegos de anfiteatro y catástrofe final incluida (incendio de Roma). Vamos, un éxito de ventas asegurado.
Todos son títulos best-sellers muy del gusto de la sociedad burguesa de finales del siglo XIX y principios del XX, desencantada, descontenta y aburrida del presente.
Escrita en el siglo XIX pero alejada de los cánones del género por su singularidad estilística y temática es Salambó, de Flaubert (1862), ambientada en una Cartago pre-Segunda Guerra Púnica. La muerte de los dioses: Juliano el Apóstata (1894), de Merejkovski, es también un título atípico porque se aleja de la machacona apología cristiana, de hecho habla del emperador Juliano, un defensor de la tolerancia frente al fanatismo cristiano. Gore Vidal, con su Juliano el Apóstata, hizo una narración más fiel al personaje.
El siglo XX plantea un panorama literario variado en cuanto a los temas pero también en cuanto a la calidad. El género parecía agotado tras la Primera Guerra Mundial por la reiteración en los tópicos: conflicto religioso (paganos contra cristianos), nostalgia del mundo clásico. Era necesaria una renovación del género y esta llegó con varios títulos muy importantes en los que se evidencia una menor ideología y didactismo erudito, con alguna excepción. Es imprescindible hablar por supuesto de éxitos de crítica y la mayoría de las veces también de público de algunos títulos fundamentales: Yo, Claudio (1934), de Robert Graves; Los idus de marzo (1948), de Thornton Wilder; Memorias de Adriano (1951), de Margueritte Yourcennar, una obra maestra del género en palabras de García Gual; La muerte de Virgilio, de Hermann Broch; Espartaco, de Howard Fast (1951), esta es claramente una novela de un autor trotskista desencantado con el comunismo estalinista y el fracaso de la revolución del proletariado, como en la Roma del siglo I a.C. fracasó la revolución de Espartaco.
También se ponen en boga en el siglo XX las biografías novelescas, sobre todo de los personajes históricos más atractivos, siendo el más biografiado Alejandro Magno: Mary Renault o Gisbert Haefs tienen buenas novelas. Otras biografías noveladas: Aníbal (1990), de Gisbert Haefs; Memorias de Agripina, de P. Grimal, y la excelente saga sobre Mario, Sila, Pompeyo y César de la escritora Colleen McCullough. Pero de las novelas biográficas conviene hacer especial hincapié en la que para mí es la mejor novela histórica que he leído y que entra en la categoría de falsa memoria de tono apologético: Yo, Claudio, de Robert Graves. En ella el escritor inglés convierte en héroe a un "idiota tartamudo" y en malos a la familia Julio-Claudia en general. Sin ideología sumergida, Graves muestra a un Claudio escéptico, irónico y ácido analista de la política de su tiempo. Es un magnífico ejercicio de pesimismo sobre la historia y la política en general.
Hay muchos más títulos importantes e interesantes como El vellocino de oro (1945) de Robert Graves, o Casandra (1985) de Christa Wolf. Sobre este título conviene señalar que es importante porque lo protagoniza una mujer (poco habitual en el género histórico) y porque viene a ser una historia que simboliza la sumisión de la mujer "a los designios de los hombres que pierden y ganan las guerras".
Otro subgénero que triunfa durante las últimas décadas del siglo XX es la novela histórica de intriga o negra, en la que Lindsey Davis con su Marco Didio Falco, o Steven Saylor con su Gordiano el Sabueso, marcan el estilo. Estas novelas proponen ante todo diversión, al tiempo que sumergen al lector en Roma en unas excursiones de mucho color y ácido humor, y los mismo vicios que en nuestro entorno.
Suscribo una reflexión de García Gual para acabar: "la novela histórica tiene una notable mala fama entre los críticos literarios y entre los historiadores". Se ve como una ficción de poca calidad y poco rigurosa. Sin embargo, hay suficientes ejemplos de que esto no es así, por mucho que los críticos no quieran reconocerlo nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario